RESTAURACIÓN DEL CRBMC PARA GIRONA
21/08/2025
Los trabajos de conservación y restauración se han llevado a cabo durante los últimos meses en el retablo mayor de la Basílica de Sant Feliu de Girona y se han podido realizar gracias al Centro de Restauración de Bienes Muebles (CRBMC), la Basílica y el Obispado. Las restauradoras han sido Laia Roca e Idoia Tantull. El retablo mayor de la iglesia de Sant Feliu de Girona (en la imagen inferior, el retablo antes de la Guerra Civil) fue una obra de grandes dimensiones y complejidad ejecutada a lo largo de dieciséis años, de 1504 a 1520. Hoy es uno de los mejores ejemplos conservados de transición del Gótico a los nuevos modelos del Renacimiento en Cataluña. En su ejecución trabajaron diferentes artífices: Joan Dartrica (1504) realizó la obra de madera y la talla decorativa o tracería; la imaginería se encargó a Juan de Aragón (1505), Pere Coll y Pere Robredo (1507); y el dorado y pintura fueron realizados por Pere de Fontaines (1515) y Joan de Burgunya (1518), quién finalizó la obra el 1520. El retablo aconteció un grandioso conjunto de cerca de 15 metros de altura y 11 metros de anchura, así como uno de los más caros del momento, pagado en buena parte gracias a mandas testamentarias. En 1936, al inicio de la Guerra Civil, se desmontó de Sant Feliu y se almacenó en la catedral de Girona. En 1943 se construyó un nuevo retablo para la Basílica de Sant Feliu aprovechando partes del antiguo: fragmentos de los laterales, las figuras del apostolado y la imagen central de la Virgen con el Niño. Las otras partes se conservan en el Museu d'Art de Girona, expuestas en una sala dedicada al retablo. Con todo, durante los años de la guerra y posguerra, el retablo fue objeto del expolio privado y algunos fragmentos fueron a parar a manos de coleccionistas particulares. La restauración de Roca y Tantull, integrantes del CRBCM, ha sido integral, compleja y previa a unos estudios técnicos y científicos del retablo, y ha contemplado diversos procesos como la desinsectación, limpieza superficial, consolidación del soporte, eliminación de repintes, reintegración cromática y barnizado. El 25 de abril de 2024, la asociación Amics del Museu d'Art de Girona compró y donó a dicha institución un fragmento perdido del antiguo retablo mayor de Sant Feliu de Girona. La pieza, de 123 x 90 cm, es obra del escultor burgalés Pere Robredo, activo en Girona entre 1507 y 1512, quien realizó la decoración de todo el cuerpo alto del retablo, incluidos los guardapolvos, así como las figuras secundarias que ornamentan los montantes. Su obra es el resultado de un trabajo de taller, caracterizado por la introducción de elementos propios del renacimiento plateresco castellano. |
![]() |
Reconstrucción del retablo primitivo |
www.lahornacina.com