A SUBASTA UN CRUCIFICADO INÉDITO DE RUBENS HALLADO EN UNA MANSIÓN DE PARÍS

10/09/2025


 

 

La casa francesa Osenat subastará el próximo 30 de noviembre la obra Cristo crucificado, un óleo sobre lienzo de 105,5 x 72,5 cm del famoso pintor barroco Peter Paul Rubens (Siegen, 1577 - Amberes, 1640). Esta obra se creía desaparecida hasta que en septiembre de 2024 fue localizada a raíz del inventario y venta de un palecete parisino por Jean-Pierre Osenat, presidente de la citada casa de subastas.

El tema del crucificado fue de los preferidos de Rubens, protestante convertido al catolicismo. Aunque creó muchas obras sacras para templos, esta en cuestión, cuyo estado de conservación es muy bueno, probablemente estaba destinada a un cliente privado. Se sabe que erteneció a William-Adolphe Bouguereau, el famoso pintor académico francés del siglo XIX, y posteriormente a los propietarios de la mansión parisina donde se encontró.

Rubens pintó esta obra en la cima de su talento. Fue autentificada por el profesor Nils Büttner, especialista en arte alemán, flamenco y holandés de los siglos XV al XVI y presidente del Rubenianum, organización ubicada en Amberes, cerca de la antigua casa-estudio de Rubens y responsable del estudio de su obra. El hallazgo de un grabado realizado a partir de esta obra inédita, una larga investigación y la práctica de varios exámenes técnicos, como rayos X y análisis de pigmentos, terminaron de corroborar su autoría.

La obra será presentada a la prensa la próxima semana y se exhibirá al público antes de su salida a subasta. De gran barroquismo, muestra a Cristo crucificado aislado, luminoso, destacando vívidamente contra un cielo oscuro y amenazante. Tras el fondo rocoso y verde del Gólgota, aparece una vista de Jerusalén, también iluminada aunque aparentemente se halle bajo una tormenta.

Considerado el gran maestro del barroco flamenco, Peter Paul Rubens fue la figura más célebre de la pintura europea en la primera mitad del siglo XVII. Su producción fue tan vasta como diversa: se calcula que dejó alrededor de 1500 obras, un volumen que se explica en buena medida por el trabajo de su taller, en el que discípulos y colaboradores ejecutaban junto al maestro distintos encargos. En sus lienzos se entrecruzan temas religiosos, históricos y mitológicos, así como paisajes y escenas de caza, todo ello siempre marcado por el dramatismo y la fuerza que definieron su estilo. 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com