ESPÍRITU Y ESPLENDOR: EL GRECO, VELÁZQUEZ Y EL BARROCO HISPÁNICO
02/09/2025
![]() |
Retrato de Camillo Astalli (Diego Velázquez) |
![]() |
San Lucas (El Greco) |
El Blanton Museum of Art de Austin (Texas, USA) presenta hasta el 1 de febrero de 2026 la exposición Spirit & Splendor: El Greco, Velázquez, and the Hispanic Baroque (Espíritu y esplendor: El Greco, Velázquez y el barroco hispánico), formada por 57 obras de la Hispanic Society of America. Fundada en 1904 por el filántropo Archer M. Huntington, la Hispanic Society alberga una de las colecciones de arte español más importantes fuera de España. De 1980 a 1998, el Blanton fue conocido como la Galería Archer M. Huntington, en homenaje al apoyo fundacional de Huntington para la construcción de un museo de arte universitario en la Universidad de Texas en Austin. Este legado continúa hoy en las Galerías Huntington del Blanton, que exhiben obras de la colección permanente del museo texano. Esta exposición refleja la evolución del Blanton hasta convertirse en un museo de alcance global. Ofrece al público una oportunidad única de descubrir obras icónicas de reputados maestros españoles, junto con creaciones artísticas igualmente impactantes de la Latinoamérica colonial, que ilustra el intercambio artístico de un imperio movido principalmente por las conquistas y la fe católica. Espíritu y esplendor: El Greco, Velázquez y el barroco hispánico se centra en la pintura de los siglos XVI y XVII, época en la que España se consolidó como el primer imperio global tras invadir territorios del llamado Nuevo Mundo, así como los Países Bajos, Italia y Filipinas. La riqueza extraída de estas regiones, junto con la expansión de los horizontes intelectuales de España, marcó el comienzo de dos siglos de notables logros literarios y artísticos. Durante esta época, como sugiere el título de la muestra, la Iglesia católica española encargó obras de arte para reafirmar sus enseñanzas y evocar lo sagrado, mientras que la corte real se basó en las artes para realzar su esplendor y prestigio. Esta exposición exhibe este rico y complejo legado artístico, presentando obras de reconocidos artistas españoles como El Greco, Diego Velázquez, Francisco de Zurbarán, Luisa Roldán o Bartolomé Esteban Murillo, junto con artistas latinoamericanos como Luis Juárez, Baltasar de Echave Ibía, José de Páez y Melchor Pérez Holguín, quienes integraron las tradiciones artísticas locales con la estética barroca global. |
![]() |
La educación de la Virgen (Luisa Roldán) |
![]() |
Inmaculada Concepción (Fray Alonso López de Herrera) |
Los visitantes quedan cautivados por los delicados retratos de Velázquez y las visionarias obras religiosas del Greco, a la vez que descubren la rica gama de estilos de la pintura española, desde bodegones hiperrealistas en trampantojo hasta pinturas sobre cobre que parecen joyas. La gama de obras expuestas se amplía con dos piezas de la propia colección de Blanton, incluyendo una magistral escultura en terracota de Luisa Roldán, la primera escultora documentada en España. Entre las obras más destacadas de la Hispanic Society se exhiben "Piedad" del Greco (hacia 1574-1576) y "Retrato de una niña pequeña" de Velázquez (hacia 1648-1642). La primera sintetiza muchas de las influencias artísticas del cretense, en particular las de Miguel Ángel, a la vez que destaca su estilo único, que combina el retrato naturalista, técnicas pictóricas robustas y experimentos compositivos radicales. La segunda, un retrato inacabado de una niña desconocida, uno de los dos únicos retratos que Velázquez realizó de niños no pertenecientes a la realeza, captura el estilo realista y la hábil pincelada del pintor sevillano. También se incluye "Retrato de Juan de Pareja" de Juan Bautista Martínez del Mazo (hacia 1656-1657), la copia más antigua conocida del retrato que Velázquez pintó de Pareja, un hombre de ascendencia africana que fue esclavo en la casa del artista y que, tras obtener su libertad, se convirtió en un pintor de éxito. Mención especial merece "Las bodas de Caná" de Nicolás Correa (1696) por ser una de las cuatro únicas obras firmadas del pintor mexicano: un panel enconchado que utiliza incrustaciones de nácar para representar un famoso pasaje bíblico, ejemplo de la mezcla de influencias globales del Barroco hispánico. La presentación de estas obras de la Hispanic Society en el Blanton con Espíritu y esplendor: El Greco, Velázquez y el barroco hispánico marca su última parada expositiva tras las exposiciones celebradas en el Museo de Arte de Boca Ratón (Florida) y el Museo de Arte de Milwaukee (Wisconsin). |
![]() |
San Pedro de Alcántara y Santa Teresa de Ávila (Melchor Pérez Holguín) |
![]() |
San Miguel derrotando a los ángeles rebeldes (Sebastián López de Arteaga) |
www.lahornacina.com