LA OBRA DE ALEJO FERNÁNDEZ EXPUESTA COMO TESORO MEDIEVAL EN ESTADOS UNIDOS
05/02/2025
La galería arte Luhring Augustine (Nueva York) y el marchante y coleccionista de arte Sam Fogg (Londres) se unen nuevamente en la exposición Treasures of the Medieval World (Tesoros del mundo medieval), inaugurada en la galería neoyorquina el pasado 31 de enero, pudiendo ser visitada hasta el próximo 8 de marzo. Tras el éxito de las tres primeras colaboraciones, "Of Earth and Heaven" (2018), "Gothic Spirit" (2020) y "The Medieval Body" (2022), esta nueva exposición reúne más de 40 piezas de arte (esculturas, pinturas, cerámica, textiles y orfebrería) que evidencian el asombroso y perdurable legado artístico de la Europa medieval. Entre las piezas más destacadas se encuentra La aparición de Cristo a la Virgen con los redimidos del Limbo (hacia 1520-1530), una de las obras maestras de Alejo Fernández, pintor alemán del renacimiento español, afincado en Sevilla y Córdoba. Fue creada originalmente para ser la pintura central de un monumental retablo sevillano. Ofrece una dramática composición a caballo entre el arte tardomedieval y el renacentista, con influencias de maestros italianos como Rafael Sanzio, Bramante y Pinturicchio. La otra obra maestra de Alejo Fernández es la famosa Virgen de los Navegantes, realizada para el Alcázar de Sevilla entre 1531 y 1536. |
Otra pieza destacado es una de las cinco esculturas autógrafas de Tilman Riemenschneider, que es a su vez la única obra del escultor alemán que representa a la Virgen sedente con el Niño. El maestro Riemenschneider ocupa una posición clave en el estudio y la apreciación de la escultura alemana en madera de tilo de finales de la Edad Media. Nunca antes expuesta en Estados Unidos y habiendo permanecido en la misma colección particular de Austria durante más de cien años, esta escultura pionera de Tilman Riemenschneider es un testimonio sorprendente de los procesos de trabajo del artista y su creatividad innovadora. Treasures of the Medieval World incluye también una espectacular escultura bávara de San Jorge derrotando al diablo que anteriormente formaba parte de la Colección Thyssen-Bornemisza. Se trata de una proeza de la talla gótica tardía, un estudio magistral del movimiento y la tensión. Fue realizada por un anónimo escultor del sur de Alemania que floreció antes del ascenso a la fama de Riemenschneider. También se expone un singular y completo retablo inglés de alabastro, con 15 paneles tallados individuales y baldaquinos con tracerías. Esta obra representa la contribución, a menudo olvidada pero de gran alcance, de Inglaterra al entramado estético del mundo medieval. En el pasado, había en gran número altares de esta clase en toda Europa, pero, como testimonio impactante de la destrucción que se produjo durante la Reforma inglesa y los siglos de abandono posteriores, hoy en día no sobrevive ni un solo retablo de alabastro intacto de este tipo en ningún edificio religioso inglés. Solo se conservan unos pocos en colecciones de museos. |
Un magnífico ejemplar de orfebrería portuguesa en plata también ocupa un lugar destacado en la exposición. Se trata de un gran jarro de plata dorada, labrado para la nobleza europea a principios del siglo XVI. Formó parte de la Colección Rothschild durante 150 años, y es uno de los pocos recipientes de su tipo (menos de doce) que existen. Muestra la opulencia del estilo manuelino popularizado por el rey Manuel I de Portugal. Su intrincada artesanía demuestra el alto nivel de habilidad que alcanzó la orfebrería europea durante ese período. Como vemos, existe una amplia variedad de piezas en esta exposición, cuyo objetivo es poner en valor las fluidas fronteras geográficas y culturales del mundo medieval. Ello también se manifiesta en un pequeño grupo de alfombras turcas, las cuales llegaron a Europa en los primeros tiempos de su historia a través de comerciantes italianos. Estas alfombras ponen de relieve el intercambio comercial y artístico entre las comunidades cristiana y musulmana durante el periodo medieval. Una de ellas es la alfombra Bernheimer "Phoenix in Octagon", tejida en el sur de Anatolia, una de las cinco únicas de su tipo que sobreviven en todo el mundo. A través de estas obras excepcionales, Treasures of the Medieval World ofrece una visión integral del arte, la artesanía y el intercambio cultural que definieron la época medieval. La exposición resalta también la diversidad de materiales y formas que conformaron esta era extraordinaria para el arte europeo y mediterráneo. |
www.lahornacina.com