RESTAURACIÓN DEL CRBMC PARA EL MUSEO DIOCESANO DE BARCELONA
27/10/2025

La pieza es una tabla que seguramente formaba parte del retablo mayor de la iglesia parroquial de Sant Pere en Premià de Dalt (Barcelona), obra documentada del escultor alemán Michael Lochner que se destruyó en la Guerra Civil a excepción de sus dos puertas con pinturas de San Pedro y San Pablo. San Pedro está representado según la iconografía tradicional: como un hombre de edad avanzada con barba corta y espesa y pelo rizado y corto, coronado por una aureola que simboliza su condición de apóstol. Su mano izquierda sujeta un libro abierto donde se puede leer "TU ES PETRUS ET SUPER HANC/ PETRAM AEDIFICABO ECCLESIAM MEAM", mientras la derecha porta dos llaves cuyo volumen se encuentra resaltado con la técnica del estofado. La intervención la han llevado a cabo las restauradoras Beatriz Montobbio y Lourdes Domedel en el Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya (CRBMC) y ha sido posible gracias al apoyo del Arzobispado de Barcelona y el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. |

Esta obra pictórica se atribuye a Bernat Goffer, pintor de origen germánico, activo en tierras catalanas entre 1464 y 1502. La existencia de un contrato firmado el 26 de marzo de 1496 entre Goffer y el clavario de Sant Pere de Premià, que hace referencia a la policromía de un retablo para esta parroquia, vincula la tabla procedente de Premià de Dalt, conservada hoy en el Museo Diocesano de Barcelona, con dicho pintor alemán. El soporte de madera, que presentaba grietas y fisuras, ha sido consolidado, cerrando los agujeros que tenía debido al ataque de carcoma y a la perforación de clavos y otros objetos punzantes. Además, elementos metálicos que presentaban un alto grado de oxidación como las bisagras de hierro del reverso -no olvidemos que esta pintura decoraba una de las puertas del retablo desaparecido- han sido reparados y protegidos. En cuanto a la capa de preparación y la capa pictórica, se detectaban pérdidas, agrietados y, en general, un aspecto oscurecido debido a la alteración de las tonalidades pictóricas y la acumulación de suciedad, polvo, cera y hollín. Por este motivo, las capas de preparación y pictóricas han sido fijadas y se han sometido a un proceso de remoción y limpieza. Para finalizar la intervención se realizó una reintegración cromática y se aplicó un barniz protector. Gracias a la labor de conservación-restauración de las profesionales del CRBMC la tabla se encuentra ahora en un estado óptimo. El proceso de degradación se ha detenido y ha recuperado sus colores vibrantes. |

www.lahornacina.com