SAN JOAQUÍN CON LA VIRGEN NIÑA EN EL CONVENTO CORDOBÉS DE SANTA MARTA
26/07/2025
El Convento de Santa Marta es uno de los reductos históricos monacales que mejor se conservan en toda Córdoba. En su interior, prima la austeridad de su iglesia en contraste con la riqueza de su clausura. Debe atender el visitante a los retablos laterales que escoltan al mayor de Andrés de Ocampo, ambos parejos con marcos en rocalla, datados en el siglo XVIII y que cobijan dos imágenes muy desconocidas para el público. Especial interés tiene la talla de madera policromada de San Joaquín con la Virgen niña, de posible origen madrileño. Esta imagen posee un acentuado contraposto, laborioso plegado de paños y semblante sereno. Desde el blog Córdoba Olvidada el investigador José Gabriel Rabasco Aguilar abre la hipótesis de paternidad en torno al círculo de Juan Villabrille y Ron (Argul, Asturias, hacia 1663 - Madrid, hacia 1732). El tratamiento facial, los carnosos párpados y labios, el detallado de la barba los pormenores anatómicos o la cabeza cubierta por un turbante, entre otros, son sellos inequívocos que situarían este grupo cordobés en la órbita de este escultor de la corte madrileña del XVIII. Este conjunto guarda similitudes con otras tallas del autor a tener en cuenta, como el San José de la parroquia madrileña de San Ginés, el San Joaquín de la Colegiata se Pravia, el grupo del santo abuelo con la Virgen niña de la capilla del Museo de Historia de Madrid (imagen inferior) o el San Joaquín en solitario del Museo Nacional de Escultura (Valladolid). Por otro lado, el semblante de la Virgen niña muestra patrones morfológicos simultáneos con el de la Inmaculada Concepción del Museo Diocesano de Arte Sacro de Vitoria. A falta de un estudio que esclarezca su origen y llegada a Córdoba, sin duda la acertada hipótesis de Rabasco Aguilar nos lleva a otro ejemplo de escultura madrileña cortesana y dieciochesca en la vida monástica de Córdoba. El pasado año 2024 Córdoba Olvidada relacionó con Villabrille otra pieza conventual cordobesa: el San Antonio de Padua que recibe culto en la clausura del Convento de San Rafael (Madres Capuchinas), una obra de tamaño inferior al natural (50 cm de altura, aproximadamente) que guarda similitudes con imágenes de la misma temática realizadas por el célebre escultor e imaginero, caso de los ejemplares que poseen las iglesias de San Marcos y San Ginés, el Convento de la Concepción (Góngoras) y la Catedral Castrense, todas en Madrid. |
www.lahornacina.com