RESTAURACIÓN DEL CRRM PARA CIEZA (MURCIA)

29/10/2025


 

 

El Cristo del Consuelo, una de las imágenes más representativas del patrimonio devocional de Cieza, ha regresado hoy a la localidad tras su restauración integral llevada a cabo en el Centro de Restauración de la Región de Murcia (CRRM), organismo dependiente de la Consejería de Turismo, Juventud y Deportes.

La pieza fue depositada en el CRRM por el alcalde de Cieza, Tomás Rubio Carrillo, con la presencia de representantes de la Cofradía del Santo Cristo, que le da culto y saca en procesión durante la Semana Santa de la localidad, declarada de Interés Turístico Internacional. Hoy ha sido entregada por la titular de dicha Consejería, Carmen Conesa, en un acto celebrado en la ermita donde la imagen recibe culto.

La escultura, datada a finales del siglo XVII, es uno de los mejores exponentes nacionales de la llamada "escultura ligera", al estar realizada en "cartapesta", técnica de origen italiano introducida en Murcia en el siglo XV. Esta técnica, basada en el modelado y policromado de papel cartón, permitió la creación de tallas de bulto redondo con menor coste y mayor portabilidad para facilitar su uso en procesiones y actos litúrgicos. A pesar de la existencia de talleres especializados en la Región de Murcia durante los siglos XVI y XVII, son pocas las obras que han llegado a nuestros días en este material, debido a su fragilidad, lo que incrementa el valor artístico y patrimonial del Cristo del Consuelo.

Su restauración no solo responde a criterios técnicos de conservación, "sino también al profundo valor simbólico y emocional que la imagen tiene para Cieza", apuntó el director general de Patrimonio Cultural en la Región de Murcia, Patricio Sánchez López. "La importancia de conservar esta pieza única del patrimonio religioso regional. El Centro de Restauración continúa así su compromiso con la recuperación, documentación y puesta en valor de obras de especial significado histórico, artístico y devocional", ha añadido Patricio Sánchez.

Esta intervención, respetuosa con la naturaleza original de la imagen, permite que esté lista para participar el próximo 15 de noviembre en la Magna Procesión convocada por la Diócesis de Cartagena con motivo del Año Santo de la Esperanza. Tras su rehabilitación y exposición al culto en la ermita, el Cristo partirá el 10 de noviembre hacia Murcia y ocupará su lugar protagonista en el cortejo religioso que procesionará por las calles de la capital murciana, junto a otras imágenes que también han pasado por los talleres del CRRM en años recientes, como la Virgen de los Dolores de Águilas, el Cristo de la Esperanza de Murcia, el Resucitado de Cartagena o la Virgen de la Esperanza de Calasparra. La Magna Procesión ofrecerá una oportunidad excepcional de contemplar, en todo su esplendor, un conjunto escultórico de alto valor artístico y religioso, con obras de artistas murcianos o afincados en Murcia de la talla de Francisco Salzillo, Roque López, Sánchez Lozano, González Moreno o Hernández Navarro.

El riguroso y delicado proceso de restauración del CRRM, que ha durado seis meses, ha devuelto al Cristo del Consuelo su integridad y belleza originales, respetando siempre los criterios de mínima intervención y reversibilidad. La imagen presentaba un estado de conservación bueno, en líneas generales, aunque requería de una intervención técnica que ha permitido corregir alteraciones en su policromía causadas por la humedad de los pétalos de flores que se le arrojan durante sus traslados procesionales. También se han subsanado pequeñas pérdidas cromáticas provocadas por roces y arañazos, propios del uso litúrgico y ceremonial de la imagen.

El horario de la ermita para su visita es el siguiente: mañanas de 11:00 a 12.30 horas, tardes de 16:00 a 19:00 horas (lunes a viernes), sábados y domingos de 10:00 a 13:00 horas.

El primitivo Cristo del Consuelo de Cieza fue destruido en 1936. Acabada la Guerra Civil se trae de Caravaca de la Cruz un crucificado de características y fisonomía similares, titulado Cristo de la Buena Muerte, que se encontraba en la Ermita de la Reja. Este Cristo parece que fuera el desaparecido en Cieza, ya que es de idéntica tipología: lleva un tonelete de tejido natural, muestra la misma posición de la cabeza hacia el lado derecho, se halla fijado a un madero de orfebrería, etcétera. Ya que el antiguo también se hallaba flanqueado por ángeles pasionarios, se encargaron unos nuevos a José Sánchez Lozano. La primera salida del actual crucificado tuvo lugar en 1940, una vez intervenida la talla por Juan González Moreno, quien aplicó una nueva policromía.

 

 

Fotos: Antonio Corredor

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com