NUEVA OBRA DE JOSÉ ANTONIO NAVARRO ARTEAGA
13/04/2025
![]() |
![]() |
![]() |
Ayer procesionó por primera vez el nuevo misterio procesional de la Hermandad del Divino Perdón de Sevilla, un conjunto a medio camino entre la alegoría y el pasaje evangélico que busca transmitir el mensaje del perdón de Cristo a través de los favores recibidos por su intercesión. Así, el pequeño tullido que se acerca al Nazareno, además de subrayar la especial de relación de Jesús con los niños -a los que le pertenecía, según sus palabras, el reino de Dios-, alude a la curación del niño endemoniado y del paralítico de Cafarnaúm. Por otro lado, la presencia del anciano ciego hace referencia a las numerosas curaciones de invidentes recogidas en los evangelios -como las de Bartimeo o el ciego de Betsaida- que relacionan a Cristo como la nueva luz del mundo. En ambos casos, se representa el poder de Cristo para perdonar los pecados y sanarlos solo con su palabra. La figura femenina en la que se apoya el ciego es Santa Verónica. Su presencia obedece a la inminente caída que sufrirá el Nazareno al caminar por el pavimento escalonado. Surgida a raíz de la tradición medieval del Vía Crucis, la santa mujer mira conmovida a Jesús mientras se aferra al velo con el que enjugará su rostro. Completan el misterio dos soldados romanos, uno abriendo el cortejo con el "titulus crucis" en sus manos y otro en la trasera del paso con una soga intentando evitar la caída del Nazareno. Al igual que las otras son de cedro policromado al óleo para vestir, llevando también los cascos tallados en la madera. El misterio, aún inconcluso, se estrena con motivo del XXV aniversario fundacional de la hermandad de penitencia del barrio sevillano Parque Alcosa. Procesionará completo el próximo octubre en una salida extraordinaria para celebrar la efeméride. Los titulares, Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón y María Santísima de la Purísima Concepción, fueron realizados también por Arteaga, siendo bendecidos en 2002. |
Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de la obra a través del icono que encabeza la noticia.
www.lahornacina.com