NUEVAS ATRIBUCIONES AL ESCULTOR E IMAGINERO FRANCISCO MAESTRE
18/07/2025
Dos hechos recientes han colocado el nombre de este escultor en el mapa de los artífices del siglo XVIII antequerano. El primero de ellos en octubre de 2022, cuando la empresa Chapitel restaura a la imagen de Santa María de Jesús, titular de la iglesia homónima de Antequera, y descubre una firma a lápiz, un apellido poco legible y un año, 1790. El segundo nos sitúa a finales del 2022, cuando el restaurador Pedro Manzano, durante los trabajos acometidos a la Virgen de los Dolores de la Hermandad de los Servitas, de Herrera (Sevilla), introduce un endoscopio y logra captar la firma a lápiz en el interior de la imagen, que decía así: "Fran,co Maestre me hizo año de 1792". Ambas firmas se nos revelan con grafismos similares y así lo atestigua el historiador Jesús Romero Benítez, que en un artículo para "El Sol de Antequera" (2023) ponía en relación ambas figuras y señalaba como obra de Maestre la imagen de Santa María de Jesús. Ahora, en el artículo Francisco Maestre: un escultor lojeño afincado en la Antequera de los siglos XVIII-XIX, que acaba de ser publicado en el último número (56) de la revista Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada por la historiadora Lidia Hernández Millán, con la colaboración de Pedro Manzano, se introducen importantes novedades acerca de la vida y obra de Maestre, quien comienza ahora a situarse como un interesante artífice del círculo artístico antequerano, que recibiría encargos de distintos lugares, incluso fuera de la ciudad. La obra de Maestre entró en la dinámica cultural que se había venido gestando en Antequera; no solo surtía la demanda propia de la ciudad, también abastecía encargos provenientes de otros lugares, en este caso de la localidad sevillana de Herrera. Además de las citadas imágenes de Santa María de Jesús y la Dolorosa de los Servitas de Herrera, cuyo modelo se encontraría en las populares dolorosas antequeranas del taller familiar de los Márquez -donde Francisco Maestre muy posiblemente pudo formarse-, Hernández Millán atribuye a dicho escultor la Virgen del Rosario (imagen superior, hacia 1790), escultura de pequeño formato expuesta en el Museo del Convento de las Carmelitas Descalzas de Antequera -relacionada hasta la fecha por Romero Benítez con Diego Márquez-, y la Virgen del Carmen (imagen inferior, hacia 1797) donada a la Archicofradía del Paso y la Esperanza de Málaga, en cuya basílica recibe culto. Todo ello constituye un primer acercamiento al estudio de la figura de Maestre, especialmente interesante por los datos documentales y técnicos que aporta sobre este escultor. |
www.lahornacina.com