RESTAURACIÓN DE LAS GRISALLAS DE LA CATEDRAL DE ALBACETE
26/10/2025
![]() |
![]() |
Calvario |
El Gobierno de Castilla-La Mancha está destinando 100.000 euros a restaurar las grisallas de la sacristía de la Catedral de Albacete. que fue declarada Bien de Interés Cultural en 1982. Esta actuación de conservación y restauración que está realizando el equipo de Pablo Nieto (El Parteluz) se encuentra dentro de la conservación y rehabilitación de bienes pertenecientes al patrimonio cultural de Castilla-La Mancha, y propiedad de la Iglesia Católica la Comunidad Autónoma. Las actuaciones consisten en labores de limpieza con eliminación de barnices oxidados y repintes que han velado y oscurecido notablemente las grisallas originales, consolidación de los estratos intermedios, protección temporal, eliminación de materiales ajenos y relleno con mortero. La intervención se complementará con la reintegración pictórica y nuevo barnizado final. Todo ello con una duración estimada de cuatro meses. |
![]() |
![]() |
![]() |
Antes y después de la limpieza. Detalles del Calvario |
Tres de los muros de la sacristía se decoran con grandes grisallas murales manieristas de autor anónimo. Son cinco piezas de tamaño natural que representan "La entrega de las llaves a San Pedro", "El Calvario" y "La predicación de San Juan Bautista", en el paño frontal, "Santa María Magdalena ungiendo los pies a Cristo", a la derecha, y "La conversión de San Pablo" en el paño de la izquierda. Elías Tormo y Monzó dijo de estas grisallas que eran "obra de uno de los más valientes manieristas rafaelescos que puedan haber pintado en España" y fecha las obras en torno a 1550, aunque Luis García-Saúco consideró que deben de ser por lo menos veinte años posteriores. Esto último se ha ratificado con el hallazgo de la fecha de 1580 en una de ellas. La temática de las pinturas., así como las inscripciones que corren por su parte superior, hacen notar la intención del anónimo artista, o del que hiciera el encargo, de mostrar virtudes u obligaciones que deberían tener los sacerdotes que están en ese lugar, y esta interpretación icónica nos hace pensar que la temática no está elegida al azar. |
![]() |
![]() |
![]() |
Antes y después de la limpieza. Detalles de María Magdalena ungiendo los pies a Cristo |
www.lahornacina.com