LA LOZA DE HELLÍN. BRILLO Y COLOR

Con información de Pascual Clemente López (05/08/2025)


 

 

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a prorrogar las exposiciones La loza de Hellín. Brillo y color, que se puede ver en el Museo de Albacete (Parque Abelardo Sánchez, s/n), y Caraca. La ciudad perdida, que puede verse en el Museo Provincial de Guadalajara. Esta prórroga de ambas muestras se debe al éxito de las mismas en el número de visitas que superan ya las 9.200 en el caso de la primera y las 5.000 en el caso de la segunda.

En el caso de La loza de Hellín. Brillo y color, que comenzó el pasado 10 de marzo, podrá verse hasta el próximo 14 de septiembre y presenta la historia de las producciones cerámicas esmaltadas de los alfares de Hellín desde los siglos XVI hasta el XIX dentro del panorama cerámico español. Se trata de una loza que fue muy apreciada y demandada.

Esta exposición, organizada por la Fundación Impulsa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, da a conocer uno de los centros cerámicos más importantes de la Edad Moderna del territorio español que, además, de controlar el mercado del antiguo Reino de Murcia, llegó a comercializarse en otros reinos limítrofes, como Toledo o Valencia.

Se reúnen un total de 111 obras: 110 cerámicas esmaltadas más un torno de alfarero completo procedente de los alfares de Chinchilla de Montearagón que perteneció al alfarero Antonio Tortosa, siendo hoy día el único torno completo que se conserva en la provincia de Albacete. Desgraciadamente, en Hellín no se ha conservado ningún torno de alfarero.

 

 
 

 

La loza de Hellín. Brillo y color se divide en cinco ámbitos. El primero está dedicado a Hellín y sus alfares; el segundo, a los materiales, los útiles del oficio y los hornos; el tercero, a la organización del oficio; el cuarto, a la comercialización, donde se habla de los encargos y los clientes; y el quinto, a las producciones, donde se agrupan las obras en loza blanca, loza bicolor, loza tricolor, loza azul y la cerámica aplicada a la arquitectura. 

Esta exposición celebra el legado de estos alfareros, hombres y mujeres que, durante generaciones, se dedicaron en cuerpo y alma a su oficio. Estas hermosas cerámicas esmaltadas nos permiten rescatar sus historias del olvido y se muestran por primera vez en todo su brillo y esplendor. Es una ocasión única para ver reunidas una selección de las mejores 110 cerámicas esmaltadas (loza blanca, loza bicolor, loza tricolor y loza azul) que se conservan en España.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo científico que aborda el estudio de las cerámicas esmaltadas de los alfares de Hellín durante los siglos XVI al XIX. Se divide en dos partes: la primera consta de cinco artículos científicos que corresponde a los ámbitos de la exposición y la segunda, las fichas catálogo de las 110 piezas expuestas. Se puede adquirir a través de la Fundación Impulsa.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com