JAVIER LÓPEZ DEL ESPINO

Jesús Abades y Sergio Cabaco (30/12/2024)


 

"Sigo en proceso de experimentar y de ver hasta donde puedo llegar, aunque creo que nunca llegaré a un final"

 

 

¿Cómo surgió la propuesta de llevar a cabo la exposición López del Espino. Escultor en México? En una de las galerías de arte privadas más grandes del mundo, además.

Surgió por ambas partes después de varias reuniones que tuvimos tanto en España como en México, queríamos arrancar fuerte allí y ha sido algo muy bonito, ya llevaba años haciendo incursiones en el arte contemporáneo, creo que en 2017 ya empecé a probar ideas, materiales, acabados, texturas, propuestas, diálogos, etcétera. Ha sido un proceso muy a fuego lento, de introspección y de ver que tengo que decir al mundo del arte en general, sigo en ese proceso pero con esta exposición ver que a la vuelta de unos años las cosas comienzan a funcionar en un mercado tan exigente como el contemporáneo tiene algo de satisfactorio porque en verdad sé que me queda mucho aún para llegar donde quiero. México ha sido un país donde desde que presenté mis primeras ideas me abrazó en todos los sentidos y estar en una galería de este nivel hace que tu carrera se propulse.

Las obras de la muestra han sido calificadas de innovadoras, tanto a nivel técnico como expresivo. ¿Cuánto tiempo de estudio y ensayo te ha llevado conseguir este resultado?

El resultado son años de mucho estudio, de estudio y de pensamiento muy intenso y profundo. Lo que hago, lo hago básicamente por necesidad emocional, soy así y me cuesta ser de otro modo, creo que el arte contemporáneo vino a buscarme a mí, cuando empezaba en el mundo de la imaginería nunca pensé, ni siquiera fantaseé con la idea de trabajar también en el contemporáneo. Conecto de manera inexplicable, espiritual, con la arquitectura, la alta costura, el razonamiento y el pensamiento humano porque esto me lleva a lo mas profundo, con la oscuridad que esto implica, es un viaje interior muy interesante, y después de todo salen las obras que tan bien han funcionado en el mercado del arte a nivel global, es un resumen de lo que va sucediendo en mi cabeza, a veces con aciertos y a veces con errores que el público los acepta también como aciertos.

Es sorprendente el encasillamiento de los artistas especializados en escultura sacra. A parte de vuestro público habitual hasta les perturba veros en proyectos tan diferentes como esta última exposición mexicana.

Bueno, pienso que cada uno puede hacer lo que desee y cada uno se pone sus propias metas. Dicho esto, también, si hablamos del mundo del arte contemporáneo es un mundo mucho más hostil y más exigente que el mundo de la imaginería, y no lo digo devaluando la imaginería, para nada, pero por ser sintético en la idea resumiré diciendo que es mucho más fácil funcionar en la imaginería que en el arte contemporáneo. Con la imaginería la comparación y la competencia es más local en el sentido de que donde más se producción de imaginería hay es el sur de España, con el contemporáneo te "enfrentas" con todo el mundo, ser personal y autentico es más difícil cuantos más artistas hay. En mi opinion la imaginería es mucho más encorsetada que el contemporáneo, muchísimo más, por eso la parte creativa de un artista se ve mermada al no poder salirte de lo que está establecido como canon, y por eso solo vemos revisiones y revisiones de patrones ya establecidos, si tienes una visión holística de por dónde va el mundo del arte ves perfectamente esto que digo. Como decía en la anterior pregunta no exploro y creo arte contemporáneo por dinero ni por nada, lo hago por necesidad emocional de como soy yo, por libertad artística, el dinero viene por añadidura pero no hago contemporáneo como un medio para un fin, soy una persona que disfruta de las pequeñas cosas y no puedo evitar que mi cabeza este todo el día imaginando reflexionando y también trabajando, pocas cosas más sé hacer, me olvido a menudo de mí mismo, y eso a veces no es bueno, en definitiva me apasiona lo que hago. En cuanto al público que le perturba que tengamos otros diálogos artísticos, estoy seguro que se trata de una minoría, y si esa minoría tiene esa opinion pues allá cada cual, admiro lo sencillo, siempre estoy lleno de dudas y no puedo con los ignorantes seguros de lo que dicen, que solo pontifican con sus palabras.

Cuéntanos cómo ha evolucionado tu trayectoria desde tus inicios. ¿Cuáles crees que han sido tus principales logros?

El principal logro creo que es la disciplina, y es una suerte, porque ser disciplinado me viene de manera adquirida por mis padres, ser disciplinado me ha llevado a todas las cosas buenas que me han pasado y a todas las cosas buenas que salieron de mis manos, en realidad solo estoy a medio camino e incluso más atrás de donde quiero estar y hacer, yo soy consciente de donde estoy y en que momento está mi carrera profesional y a la vez tengo mis objetivos de manera soñada que solo el tiempo dirá.

Al principio soñaba con dedicarme siempre a la imaginería, y es algo que sucede hoy día, no tengo intención de apartarme de la escultura sacra pero también tengo la intención de transitar otras avenidas o carreteras de asfalto del mundo del arte, el arte principalmente es libertad o al menos así lo entiendo yo, ahora estoy en una etapa y mis vivencias estoy seguro de que me llevaran a manifestarme artistamente de otro modo, esa expectación con mi propio yo me hace vibrar y me hace feliz, saber y estar convencido de que lo mejor está por llegar, por suerte tengo más ideas que tiempo de plasmar, intento cuidar bien a las musas y a los musos. La inspiración se trabaja y va de la mano con las emociones de vida, la vida a veces te besa en la boca porque yo soñaba con estar con 39 años haciendo solo imaginería y hoy hay veces que tenemos en el estudio reuniones con Dubái, Nueva York, París y Mexico, el mismo día, y no lo digo por ser pretencioso, lo pongo de ejemplo de cómo la vida y ciertas decisiones te van llevando. Al final los artistas en nuestra obra dejamos un manifiesto de lo que ha sido nuestra vida.

En tus últimas creaciones, muchas de ellas presentes ahora en México, te decantas por el metal dorado, el barro, el bronce y la resina. ¿Qué ventajas y desventajas tienen estos materiales respecto a la madera?

Estos materiales me dan la posibilidad de creas efectos y mostrar otros discursos, es como asentar la idea que tengo en la cabeza a través de esos colores, brillos, mates, texturas, etcétera. La madera también la voy a utilizar en ese sentido, en realidad puede dar mucho de sí, a veces el material lo determina la obra y las posibilidades estructurales de la obra, lo que quisiera es poder ir materializando todo lo que tengo en la cabeza.

 

 
 

 

¿Prefieres que tus obras se vean por las calles o se exhiban en los museos?

La calle o al menos eso pienso hoy. El paso al espacio público es un salto muy grande y aún no me ha llegado, si tengo esculturas de bronce en la calle, pero cuando me preguntas por ello, lo que me viene a la cabeza son obras de gran formato en cualquier ciudad del mundo, el espacio público es muy interesante, es un dialogo con una comunidad, en ocasiones el espectador puede interactuar con ella, y eso lleva al abrazo con el entorno donde se encuentra. Ojalá se pueda dar esa situación.

Ahora te interesa ir más allá del dolor y de lo religioso y explorar otro tipo de sentimientos y simbolismos. ¿Cómo cuáles?

El dolor siempre está presente, sea cual sea la forma y el color, siempre es una búsqueda, pero por ejemplo Caravaggio ya nos mostro con su forma de pintar que el dolor, puede ser bello, elevar las miserias y las contradicciones que como seres humanos tenemos, en la última serie que estoy trabajando por ejemplo llevo más allá de la lógica al cuerpo humano, es como un principio hacia el expresionismo y el día que visualicé la idea me iba a explotar la cabeza de emoción, y también se ve el dolor en esta serie, sigo buscando el dolor porque desde mi punto de vista la felicidad no permite el autoconocimiento, y precisamente es hacia ahí hacia donde quiero caminar, el dolor no es drama, yo creo que el dolor es la manifestación en contra de esta sociedad que cada día está más deshumanizada, más frívola y con menos valores.

¿Ese cambio en tu discurso visual se debe a un reto que te has lanzado a ti mismo o un nuevo mercado que te abre ahora sus puertas? Quizás ambas cosas a la vez.

Como decía antes se debe simplemente a ser de la manera que soy, no empecé en este camino como reto y no sigo para llegar a más sitios, lugares, clientes, etc. Lo hago porque necesito buscar, decir, emocionar, a partir de ahí he tenido la suerte de encontrar galeristas y coleccionistas que han apostado por mí y apoyan mi carrera, pero también te digo que dedicarte en cuerpo y alma en lo que crees da una fuerza y una suficiencia tremenda, y eso te lleva a muchos sitios.

De unos años a esta parte, tal vez desde la pandemia, hemos percibido en tu obra sacra una búsqueda por un acabado pictórico y una fuerte imprimación naturalista.

Si, quizás desde antes, me ha interesado mucho la parte de como los grandes maestros han aplicado el color, a veces en ciertos puntos he dejado cantidades de oleo directamente del tubo para potenciar ciertas cosas, y la búsqueda del naturalismo va también de la mano de mi interés por las corrientes nuevas, he tomado y tomo mucho del natural, me parece fundamental, al igual que me parece fundamental la técnica para poder hacer creativamente lo que quieras sin que te limite la técnica, la técnica está al servicio de la creatividad. Los limites nos los ponemos nosotros mismos y hay que aprender que cada momento es único, no dejarnos llevar por lo que puedan pensar y ser fieles a lo que sentimos, en esta línea, en mi estudio tengo un cartelito que dice "no lo pienses tanto", precisamente para trabajar más con el alma que con el pensamiento.

También has dicho que en ese tipo de esculturas es fundamental plasmar el movimiento y la anatomía con detalle.

La anatomía y el conocimiento del equilibrio, la limpieza en la forma, la sutilidad del detalle, lo disruptivo en cierto lugar, todo son herramientas para transmitir aquello que sientes dentro, hoy en día estoy haciendo escultura figurativa pero tampoco puedo decir que dentro de 20 años no estaré haciendo abstracción, en ese sentido no tengo nada premeditado, todo irá sucediendo de manera orgánica.

 

 
 

 

Volviendo a tu última exposición, ha sido definida como una mirada al arte clásico a través de lo contemporáneo. ¿No ha sido eso algo habitual en tu trabajo desde el principio?

Muy buena pregunta. Totalmente, pero también ¿quién no ha mirado atrás para inspirarse? En la imaginería es el pan de cada día, en el contemporáneo también, lo único que cambia es que las reglas del juego en el contemporáneo son susceptibles de ser cambiadas con el único afán de transmitir, con lo cual el viaje es muy divertido a la vez que exigente, sigo en proceso de experimentar y de ver hasta donde puedo llegar, aunque creo que nunca llegaré a un final, es como esa pregunta sobre lo que significa la utopía y hace tiempo encontré esta respuesta que me parece reveladora, decía algo así como que la utopía es una línea en el horizonte que a medida que te acercas tres pasos esta se aleja tres pasos, te acercas un paso o cuatro y esta se aleja igual, para eso sirve la utopía, para caminar.

¿Sigues viviendo en Lucena o ahora tu residencia se comparte con el extranjero?

Si, de momento sigo aquí, estrené estudio ahora hace dos años, ya desde años atrás sabía que necesitaba un estudio que estuviera a disposición de lo quiero y sueño, y lo tengo 240 metros y 5 de altura, diseñado por mí en varios ambientes y es una bendición, por otro lado tengo estudio en Ciudad de Mexico y he tenido también estudio en Madrid, pero aquí vivo muy bien, la realidad es que Andalucía es inigualable, y no puedo ser mas feliz siendo andaluz y viviendo en mi tierra, si algún día cambio de residencia será por motivos profesionales y temporales, pero Andalucía es mi madre en sentido figurado, mi arte bebe de Lorca, de Velázquez, Picasso, Paco de lucia, de Murillo, Camarón y tantos genios que fueron paridos aquí.

¿Guardas buenos recuerdos de tu época de aprendizaje?

Aprendizaje sigo teniendo ahora mas que nunca, pero respondiendo a tu pregunta te diré que sí. En general fue una época bonita. Cuando aprendes te sientes libre, sin miedo , sin tener que demostrar nada a nadie, es tu refugio y a veces pienso que el verdadero refugio de mi vida es aprender. Aprender, escuchar y callarme. Y a partir de ahí reflexionar para poder plasmar lo que quiero. Siento que necesito y que me queda mucho por aprender, es algo que me gusta mucho y me preocupa a la vez, sin olvidar reflexionar y desarrollar la parte intelectual de la persona, no se puede evolucionar como persona y como artista si detrás no hay una evolución a través de la reflexión y el pensamiento. Eso pienso que es lo que nos diferencia a unos artistas de otros, la manera de ver el mundo y la manera que el mundo nos ve a nosotros, tener hambre de querer ser nuestra mejor versión como librepensadores desde el punto de vista artístico.

¿Qué proyectos te encuentras actualmente preparando?

Actualmente hay unos 10 proyectos a la vez en el estudio, tanto de imaginería como de contemporáneo, suena genial pero a la vez me satura un poco, ya hay personas en el estudio que me ayudan, además de todo el tema de oficina, clientes, galerías, aduanas, exposiciones, para que yo solo esté centrado donde tengo que estar centrado, me cuesta dejar de trabajar porque amo muchísimo mi trabajo y me hace muy feliz, el día que más me gusta es el lunes por la mañana, tomar café temprano y saber que tengo toda la semana por delante es almíbar. La cantidad de trabajo es importante, pero más importante son las ganas de seguir intentando subir el nivel, de vivir vivencias por trabajo y ser rico en experiencias. Y viéndolo con una perspectiva más amplia lo importante en definitiva es la valoración que tu familia y tus amigos tienen de ti.

Te agradecemos mucho que nos hayas concedido esta entrevista. Llevábamos, de hecho, "persiguiéndote" desde hace muchos años. Es nuestro deseo que te hayas sentido lo suficientemente cómodo.

Gracias siempre a vosotros, son tantos años lo que lleváis transmitiendo arte para que ese arte llegue a los demás que desde luego me parece admirable, gracias de corazón por poner tanto cariño en pensar cada una de las preguntas, lo he disfrutado. Un abrazo grande.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com