MUESTRA DE ARTE COFRADE EN HUELVA 2008 (II)
Sergio Cabaco y David Infante Ramos
![]()  | 
       ![]()  | 
     |
La figura del escultor e imaginero ayamontino Antonio León Ortega (Ayamonte, Huelva, 1907 - Huelva, 1991), del que se celebró el pasado año el centenario de su nacimiento, tiene gran importancia en la tercera edición de esta muestra de arte cofrade de la capital onubense. A la izquierda, podemos ver la Virgen dolorosa que, con la advocación de la Paz, realizó en 1966 para la Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén de Lepe. A la derecha, una de las reproducciones que el artista llevó a cabo de Nuestra Señora de los Milagros o Santa María de la Rábida (siglo XIV), patrona de Palos de la Frontera, en este caso tallada en madera dorada y policromada.  | 
     ||
![]()  | 
     ||
Túnica  (2007) bordada en hilo de oro y sedas de colores
          sobre terciopelo granate por el taller de bordados de la Hermandad de
          las Tres Caídas de Huelva para su
          titular cristífero. El diseño corresponde a Manuel Ponce. 
        | 
     ||
![]()  | 
       
         
  | 
     |
Otras dos obras de León Ortega. A la
          izquierda, la talla de San Jorge derrotando al demonio (1976) que
          salía procesionalmente en Palos de la Frontera
          como patrón del municipio onubense y que, inexplicablemente, ha sido
          reemplazada por una pieza moderna de escasa calidad artística. A la
          derecha, imagen de vestir de Herodes Antipas (1946) que desfila en el
          paso de misterio de la Hermandad de la Victoria de Huelva. 
        | 
     ||
![]()  | 
     ||
Boceto en barro del nuevo misterio para la
          Hermandad de la Salud de Huelva, obra del
          escultor e imaginero sevillano Manuel Madroñal Isorna (2006). Recientemente, han
          sido bendecidas las dos primeras figuras realizadas en madera policromada -Barrabás y un
          soldado romano- de un conjunto procesional que conjuga el pasaje de la
          Presentación al pueblo (Ecce Homo) con la lectura pública de la sentencia de
          Cristo.   
        | 
     ||
![]()  | 
       ![]()  | 
     |
Otras dos figuras de León Ortega para el
          misterio de Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes que
          procesiona la Hermandad de la Victoria de Huelva.
          En esta ocasión, hablamos del sanedrita acusador y un sacerdote de la
          ley mosaica. Fueron labradas entre los años 1946 y 1947. 
        | 
     ||
![]()  | 
     ||
Diadema en plata dorada de la Virgen de la
          Esperanza de Huelva, cincelada por los talleres sevillanos de 
          Orfebrería Ramos en el año 2000 con motivo de la Coronación
          Canónica de la venerada dolorosa onubense. 
        | 
     ||
![]()  | 
       ![]()  | 
     |
Figuras de misterio talladas por León
          Ortega para el misterio de la Cofradía de los Mutilados de
          Huelva. Se trata de los tres sayones que acompañan a Nuestro Padre Jesús de la Victoria, obra también de su autoría; dos en actitud de despojar a
          Cristo de sus vestiduras, y un tercero preparando el madero para la
          crucifixión. 
        | 
     ||
![]()  | 
     ||
Llamador del paso de misterio de Nuestro Padre
          Jesús de las Penas en sus Tres Caídas de Huelva.
          Es una pieza en plata de ley cincelada en  el año 2005 por el taller sevillano de orfebrería de los
          Hermanos Delgado. 
        | 
     ||
![]()  | 
       ![]()  | 
     |
A la izquierda, conjunto isabelino de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de los Judíos de Huelva, llamado así por haber sido regalado por la reina Isabel II en 1866. Se halla bordado en hilo de oro sobre terciopelo negro. La corona de plata es del siglo XIX. Los bordados en oro del libro de reglas fueron realizados por el taller sevillano de Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1925). A la derecha, Custodia de asiento cincelada en metal plateado, con partes doradas, por Orfebrería Ramos. Es de estilo neobarroco y ha sido encargada en el año 2007 por la Hermandad de la Esperanza de Huelva para la procesión del Corpus Christi que cada año organiza por las calles de la feligresía.  | 
     ||
 Anterior entrega en este  | 
    
www.lahornacina.com