EL YACENTE DE ALCAUDETE (JAÉN), UNA TALLA GRANADINA ATRIBUIDA A JOSÉ DE MORA

18/04/2025


 

 
 
Foto: Archicofradía del Señor de la Humildad (Alcaudete)

 

En Alcaudete se conserva uno de los mejores yacentes de toda la Diócesis de Jaén, atribuido a la célebre familia de escultores granadinos Mora. Bajo la advocación de Santo Entierro procesiona en la Archicofradía del Señor de la Humildad, y recibe culto en el templo del Carmen.

Lorite Cruz se plantea si el Yacente alcaudetino es obra de José de Mora, de su padre Bernardo o de alguno de sus hermanos. No duda que el apellido Mora está presente en la imagen, al menos en su rostro, y muy posiblemente, aunque documentalmente no es posible afirmarlo, sea obra de José.

La imagen posee articulaciones a la altura de los hombros, seguramente para llevar a cabo el ritual del Descendimiento, perdido prácticamente en toda la diócesis jiennense, una especie de auto teatral con un crucificado que era descendido de la cruz e introducido en una urna o puesto en los brazos de una Virgen en la conocida como iconografía de la Piedad.

Este Yacente se integra dentro del estilo de José de Mora. Son imágenes llenas de clasicismo bañadas de un carácter presenta enfermizo en el sufrimiento que sólo pudo ser hecho por una persona con un alma enferma. La desconocida enfermedad psiquiátrica de la depresión, más acreditada por entonces como la sumisión en la melancolía, predominó en toda su obra, sobre todo desde su viudez.

Rigor mortis, carnaciones blanquecinas, dientes grandes y perfectamente marcados, líneas muy suaves creadas por una gubia muy pausada y meticulosa, paño de pureza de considerable tamaño, espacio sin pelo entre la barba y el bigote, ojos de cristal muy ojerosos y caídos con párpados grandes y gruesos, abultado y dinámico rizo sobre la aurícula izquierda... Son solo algunos rasgos del Yacente que remiten directamente a José de Mora.

Las características diferenciadoras con los demás miembros de la familia no están tan claras, circunstancia por la que suele utilizarse el término "taller de los Mora" para las que no están documentadas. No parece, sin embargo, que sea ni de su hermano Diego ni de su padre Bernardo, este último más trágico y sin llegar a los puntos de perfección de su hijo José que parece que están patentes en Alcaudete.

La imagen fue restaurada por José Luis Ojeda debido a multitud de daños en el soporte, mala adhesión entre los distintos estratos, suciedad y oxidación del barniz, faltas de capa pictórica y preparación. Tras unos estudios previos, Ojeda procedió a fijar y sentar los estratos y a limpiar y eliminar repintes, tras lo cual llevó a cabo el tratamiento del soporte, estucado y nivelado de lagunas, reintegración cromática y capa de protección final.

 

 
 
Foto: José Luis Ojeda

 

FUENTES

Con información de José Luis Ojeda.

LORITE CRUZ, Pablo Jesús. "Un breve repaso por los Cristos Yacentes de la Sierra Sur de Jaén", en Argentaria, n º 19 (extra), Villacarrillo (Jaén), Antonio Pérez Fernández y Javier Hidalgo Martínez (editores), 2018, pp 3-6.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com