CONGRESO INTERNACIONAL
"MARÍA, SIGNO DE IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS CRISTIANOS
RELIGIÓN, ANTROPOLOGÍA, HISTORIA Y ARTE"


 

Las características de este congreso se derivan de su naturaleza mariana, centrándose en el estudio del desenvolvimiento de la devoción a la Virgen de María a lo largo de la historia de la Iglesia y de la civilización occidental, principalmente en el Sur de la Península Ibérica.

Dicho estudio, desde un punto de vista metodológico, se divide en seis secciones:

 

Sección 1ª: La Devoción a la Theotokos en la Historia de la Iglesia Católica.

-Origen.

-La Edad Media: difusión y configuración.

-La Edad Moderna.

-La Edad Contemporánea.

 

Sección 2ª: María en el Ecumenismo y en el Diálogo Interreligioso.

-María, Judía Creyente, a la Luz de los Evangelios.

-María en el Corán y en la Praxis Religiosa Musulmana.

-María en el Anglicanismo y en otras Confesiones Cristianas.

 

Sección 3ª: Biblia, Liturgia y Prácticas Devocionales.

-Raíces Bíblicas y Teológicas de la Devoción Mariana.

-Las Fiestas Marianas.

-Prácticas Devocionales Marianas.

-La Devoción Mariana en la Liturgia.

 

Sección 4ª: La Devoción a la Theotokos y el Sur de la Península Ibérica.

-Devoción Mariana, Reconquista y Repoblación.

-Leyendas de Aparición y Milagros.

-Patronazgos y Votos.

-Peregrinaciones y Exvotos.

 

Sección 5ª: Actores y Difusores de la Devoción Mariana.

-La Devoción Mariana en las Constituciones Sinodales y en la Praxis Religiosa.

-La Difusión de la Piedad Mariana por las Órdenes y Congregaciones Religiosas.

-Parroquias, Conventos y Casas Religiosas de Título Mariano.

-Hermandades, Cofradías y Asociaciones Piadosas.

 

Sección 6ª: La Theotokos y el Arte.

-Las Artes Plásticas: Arquitectura, Pintura, Escultura, Artes Menores.

-La Literatura: Narrativa, Lírica, Teatro.

-La Música Litúrgica y Sacra.

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com